🎓 ¿En qué se diferencia un perito de un técnico? (Y por qué esta diferencia puede costarte mucho dinero)

¿Es lo mismo un técnico que un perito? No, y confundirlos puede costarte miles de euros. En este artículo te explico por qué, cuando reclamas a una aseguradora, necesitas un perito que no solo sepa valorar daños, sino también leer una póliza, aplicar garantías, detectar infraseguros y defender lo que te corresponde. Te cuento casos reales donde la diferencia marcó el resultado. Spoiler: no todos los técnicos saben jugar este partido.

3/22/20252 min leer

Comparación visual entre un técnico y un perito de seguros, resaltando que el perito conoce pólizas,
Comparación visual entre un técnico y un perito de seguros, resaltando que el perito conoce pólizas,

Hay una confusión que se repite más de lo que debería: pensar que cualquier técnico puede hacer de perito. Error. Y de los caros.

Un técnico es alguien con formación técnica. Un arquitecto, un ingeniero, un aparejador... saben de estructuras, instalaciones, obra, etc. Muy bien. Pero eso no los convierte automáticamente en peritos.

Un perito es, sí, un técnico... pero que además sabe de pólizas, garantías, exclusiones, franquicias, infraseguros y demás maravillas del mundo asegurador. Y créeme, esa diferencia lo cambia todo.

⚖️ ¿Por qué no vale cualquiera cuando reclamas a una aseguradora?

Porque aquí no estás resolviendo un problema técnico, estás en medio de un conflicto con una aseguradora. Y esa pelea se juega con informes... y con pólizas en la otra mano.

Un perito de parte no solo tiene que valorar daños, también tiene que saber cuándo y cómo aplicar las coberturas que contrataste, cuándo hay un infraseguro, cómo se calcula el valor real, el valor a nuevo, y si es el caso, pelearlo.

🔥 Caso real: incendio de casi 500.000 €

Recuerdo un incendio importante. La reclamación rozaba el medio millón de euros. El asegurado, confiado, nombró como perito a un técnico muy válido en su campo... pero sin idea de seguros.

¿Resultado? El informe quedó flojo, no se defendieron bien los puntos clave de la póliza y la aseguradora pagó bastante menos de lo que debía. Y lo peor: legalmente no se podía hacer ya nada.

🤯 Otro problema frecuente: el asegurado no se entera de nada

Estoy harto de ver cómo algunos peritos de aseguradora no informan al asegurado de que su indemnización es provisional, que puede mejorar.

¿Qué pasa entonces? Que el cliente ve una cantidad en el banco y se encabrona pensando que eso es todo. Pero muchas veces ese pago es solo el valor real, y cuando justificas que has reparado o sustituido el bien dañado, la compañía tiene que pagarte la diferencia hasta el valor a nuevo. O sea, más pasta. Pero si nadie te lo dice, pierdes ese derecho.

💡 En resumen:

  • Todos los peritos son técnicos, pero no todos los técnicos son peritos.

  • Si vas a reclamar, busca a alguien que sepa de seguros, no solo de daños.

  • Un mal nombramiento puede salirte muy caro.

Y si tienes dudas, me escribes. Lo reviso sin compromiso. Mejor eso que arrepentirse después.