📄 ¿Qué es el nombramiento de perito y por qué deberías tomártelo en serio?
¿No estás conforme con lo que tu aseguradora quiere pagarte? El nombramiento de perito puede ser el movimiento que cambie las reglas del juego. En este artículo te explico, sin tecnicismos y al grano, qué es, cuándo aplicarlo y cómo hacerlo correctamente para que no te comas con patatas una indemnización injusta. Si tu siniestro tiene cobertura y la valoración no cuadra, este paso puede marcar la diferencia (y ahorrarte un juicio). Spoiler: no es complicado, pero sí muy potente.


Si has tenido un siniestro y tu aseguradora no quiere pagar lo que toca (o directamente te dice que nanai), hay una herramienta que puede marcar la diferencia: el nombramiento de perito.
No te preocupes, que no te voy a soltar el rollo legal eterno. Te lo explico fácil, como si estuviéramos tomando un café (o una cerveza, que esto da más para cerveza).
🔧 ¿Qué es esto del "nombramiento de perito"?
Es un documento que le mandas a tu aseguradora diciéndole:
➡️ "He nombrado a un perito de mi parte, que va a revisar el siniestro y defender lo que realmente me corresponde".
Pero ojo, solo puedes hacerlo si el siniestro tiene cobertura. Es decir, si la aseguradora ya ha dicho que sí cubre el daño, pero hay pelea por la valoración. Si dicen que no lo cubren, esto no sirve. Ahí toca otro camino (y más duro).
Además, para que sea válido, el nombramiento debe ir firmado por el asegurado y por el perito. No vale eso de escribirlo tú en casa con lo que has visto en internet. Lo redacto yo con tus datos, lo firmamos los dos y lo mandamos como se debe.
Y hablando de enviarlo: se hace por burofax premium, con certificado de contenido y acuse de recibo. Cuesta unos 30 € en Correos. Pero vale cada céntimo si quieres que quede constancia oficial de que no estás tragando con lo que te quieren colar.
🧠 ¿Para qué sirve?
Para que no te comas con patatas la valoración que ha hecho el perito de la aseguradora, que, como sabes suele tirar por lo bajo.
Al nombrar tu perito, activas el artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguro (vale, algo legal sí que hay). Eso obliga a la aseguradora a nombrar también un segundo perito y, si no os ponéis de acuerdo, entra un tercero neutral. Es decir, ya no estás vendido.
📬 ¿Cómo se hace?
Muy sencillo:
Yo redacto el documento con tus datos, tú lo firmas y yo también.
Se envía por burofax premium, con acuse de recibo y certificado de contenido. Nada de emails ni cartas normales.
Esperas su respuesta (que por ley no pueden ignorar).
⏱️ ¿Cuándo se puede hacer el nombramiento de perito?
Lo habitual es hacerlo cuando la compañía te da su propuesta de valoración y tú no estás de acuerdo. Ese es el momento típico.
Pero también puedes hacerlo si han pasado más de 40 días desde el siniestro y la aseguradora no te ha pagado ni el mínimo de los daños que ya se conocen. En ese caso, también se puede nombrar perito y empezar el proceso.
⚠️ ¿Qué pasa si no lo haces?
Pues que tragas con lo que te digan. Así, sin más. Si no nombras perito, no hay contrainforme, no hay discusión técnica. Solo queda quejarte o ir directamente a juicio.
Y créeme: muchos juicios se podrían evitar si simplemente se hiciera este paso. Pero claro, la mayoría no sabe que existe o cree que es algo "complicado".
Complicado no es. Importante, sí. Mucho.
🧱 ¿Y si la compañía pasa de mí?
Si en 8 días no nombran su perito, ya están incumpliendo. Y eso también se puede usar a tu favor.
Pero, ojo: esto no va solo de "mandar un papel y a ver qué pasa". Va de que ese perito que nombres sepa de verdad cómo hacer un informe sólido, que conozca las pólizas y que no se venga abajo en la primera reunión técnica.
Y ahí es donde entro yo (sí, esto también es una llamada a la acción 😎).
💸 ¿Qué es eso del "pago mínimo conocido"?
Según la ley, la aseguradora tiene 40 días desde que les comunicas el siniestro para pagarte al menos una parte. Lo que se llama el pago mínimo conocido.
No es la indemnización completa, pero sí una cantidad suficiente para cubrir lo que ya está claro que se ha roto, dañado o perdido.
Si pasan esos 40 días y no te pagan ni un euro, puedes utilizar eso como argumento para iniciar el proceso pericial. Porque están incumpliendo la ley.
🧾 En resumen:
Si no estás conforme con lo que te quieren pagar, nombra tu perito cuanto antes.
Hazlo bien, por el canal correcto y con alguien que sepa jugar este partido.
Si quieres que revise tu caso y te diga si vale la pena entrar en esto, me escribes. Gratis. Sin compromiso. Y sin adornos.
Esto no es un trámite. Es el primer golpe serio sobre la mesa.
Y más de uno ha cobrado lo que le tocaba gracias a ese simple documento.